ADVERSIDADES DEL MIGRANTE EN CHILE

ADVERSIDADES DEL MIGRANTE EN CHILE
En los últimos 10 años, nuestro país ha sido protagonista de una nueva realidad multicultural, ante el alto flujo de migrantes que ha existido desde países vecinos, principalmente. Esto no es una mala noticia, por el contrario, es muy ventajoso y una consecuencia de ser un país en vías de desarrollo.
Ahora bien, esto no implica que el camino sea simple y por ello es necesario que nuestras autoridades tomen las mejores decisiones, respecto, al proceso migratorio que vivimos. Lamentablemente, desde que la pandemia llegó a nuestras vidas, la realidad de nuestros residentes migrantes se tornó aún más dificultosa de lo que ya era.
Se han obstaculizado de variadas formas, las posibilidades de que los migrantes en Chile, puedan mantenerse en estado regular y se ha aplicado la reticencia como herramienta disuasiva, para incentivar al extranjero a dejar de intentar mantener sus antecedentes en regla.
Todos los días, como abogados especialistas, nos enfrentamos a una dura realidad. Somos testigos de cómo se vulneran los derechos de personas extranjeras; que trabajan como cualquier mortal, que tienen una familia a quien mantener, y que contribuyen con sus impuestos al erario público, como todos los nacionales y aquellos que ya tienen su residencia definitiva. Algunas de estas vulneraciones, son, por ejemplo; los retrasos que existen en tramitaciones de visas, prórrogas e inclusive en los permisos de residencia definitiva. Trámites que, si bien debiesen durar meses, terminan obteniendo respuestas en plazos de años, cuando las condiciones familiares, laborales y económicas, de estos migrantes en Chile, ya no son las mismas.
Por su parte, las instituciones y establecimientos privados de las más diversas índoles, no son de gran ayuda, para las personas extranjeras avecindadas en Chile y que se deben enfrentar a las vulneraciones antes comentadas. Ya que, les suelen negar trámites tan simples y necesarios, como el cobro de sus sueldos (en bancos), acceder a una línea telefónica (en compañías de telecomunicaciones), por no tener una cédula de identidad vigente.
Lo anterior, sin tomar en cuenta la normativa migratoria que establece la vigencia de sus permisos a pesar de tener cédula vencida, pues en estas instituciones, sus sistemas simplemente los bloquean, aumentando con ello la inseguridad en la que se encuentras estas personas. Asimismo, esta realidad fáctica se ve reflejada en una diversidad de trámites que se efectúan a diario y que cualquier chileno puede realizar, pero que un extranjero a pesar de tener un permiso de residencia en trámite se ve impedido de hacerlo.
Es inverosímil, que encontrándonos en pleno siglo XXI, continuamos observando cómo se sigue restringiendo y limitando a las personas por su origen, olvidando que nuestro ordenamiento jurídico reconoce las mismas garantías y derechos para todas las personas que se encuentran dentro del territorio nacional, sin distinción alguna.
Por ello en Legal Action, día a día, desde el ejercicio de nuestra profesión, ayudamos a cientos de migrantes a lo largo de Chile, en el desarrollo de una defensa jurídica efectiva. A través de recursos judiciales, la representación ante organismos públicos y privados, hemos podido colaborar a muchas y muchos que llegaron a nuestro país, con la ilusión de volver a empezar, por el bienestar de sus familias.
Desde esta vereda, como abogados, buscamos a través de la acción jurídica, respetar los derechos de todas aquellas personas que han llegado de forma regular al país y que buscan aportar a nuestro desarrollo. Sólo así podremos aspirar a tener un país desarrollado, libre de prejuicios, que exprese al mundo lo que significa tener lo mejor de cada uno, no importando su origen, religión ni ideología.
ALEJANDRO ESPINOZA E.
ABOGADO SOCIO FUNDADOR
LEGAL ACTION CHILE SpA